Está de moda la regla de las 3 R: reducir, reciclar y reutilizar, incluso a la hora de decorar nuestro hogar.
Los muebles ecológicos abarcan desde aquellos que ya compramos, los que nosotros creamos a través de material reciclado y los que reutilizamos mediante una restauración.
Los materiales más utilizados para este tipo de muebles son: la madera el cartón, los tejidos y el papel.
Siempre existe algún mueble hereditario, o un mueble viejo que ya no te gusta… y seguro que podemos sacarle algún partido; pues hay una gran cantidad de ideas para restaurar o crear nuestros propios muebles ecológicos, aquí propongo algunas ideas:
Puedes una mesa con sus respectivas sillas con pales de madera. Son ideales para el jardín o terraza. Solo tienes que darle la forma que tu quieras y barnizar la madera.
Otra buena idea es tapizar. Con tela y una grapadora crearás sillas o sillones totalmente nuevos.
Si te gusta coser, puedes crear tus propios posavasos con botones. Coge varios botones de colores y ves uniéndolos hasta darle la forma y la amplitud que prefieras.
A veces el baño se llena de utensilios, productos de belleza, toallas… crea tu propia estantería con madera vieja o pales. En mi baño, hay un cubo pequeño tapizado con tela para guardar el secador de pelo. Cuando se lo hice a mi amiga, ella lo utiliza para guardas sus cremas y productos del cuidado diario.
[ratings]